Home ¿Sabía Ud. que... la estimulación ambiental puede benificiar distintas condiciones neurodegenerativas?
Numero 29
Número 10
Contenidos Externos
Equipo Editorial

Lic. Pía Squarcia
Lic. Fernando Gomez
Trad/Prof. Viviana Soler
Prof. Elena Contardi
Dra. Veronica Guler
Ing. Guillermo Sisul

Diseño y Programación
Alejandra Olazabal
Adrián Zunini
 

Diseño Gráfico
Marcelo Distefano
José Di Genio


Contribuciones al Editor:

El boletin electrónico del CONICET Bahía Blanca da la bienvenida a contribuciones de su personal para sus diferentes secciones. Los artículos y notas que aparecen en el boletín representan la opinión de los autores y no necesariamente la política del CONICET Bahía Blanca. En cuanto al derecho de autor, los artículos en su totalidad o parcialmente no podrán ser reproducidos por terceros sin previa autorización del autor/ autores.


Plantilla diseñada por
raduga

Menú de usuario
Acceso



¿Sabía Ud que la implementación de “enriquecimiento ambiental” en estudios científicos realizados con animales demostró ser beneficiosa para la mejoría y eventualmente para la prevención de distintas condiciones neurodegenerativas?

Tras estas conclusiones surgió una nueva pregunta: ¿por qué no trasladar esos modelos de estimulación ambiental a los seres humanos? Con esta intención, se hicieron algunos estudios controlados buscando probar la influencia del “enriquecimiento" o el manejo de estímulos ambientales sobre la conducta, y sobre el cerebro humano. Así, se encontró, por ejemplo, que los adultos mayores que aprendían el “tango argentino”, arte que combina la interacción social con el ejercicio físico y el desafío mental (aprendiendo los complicados pasos de este baile), tenían mejor capacidad cognitiva y podían realizar mejor las tareas diarias que los del grupo control a los que se les había diseñado un programa de caminatas. También se conocen los beneficios cognoscitivos de las clases grupales de baile, y es posible que otras actividades que impliquen el aprendizaje de diversas habilidades también los tengan. En este sentido, se sugirió que otra práctica muy singular como es el tai chi, realizado como una actividad social, también proporcionaría beneficios semejantes.

Más información en:

http://www.dana.org/media/detail.aspx?id=7142

http://www.tangoconcepts.com/tango-sharpens-mind.html

http://video.google.com/videoplay?docid=8860849292304181293#docid=-3360344466642254655 (Video: Seniors Not Too Old Tango)

 
Auspician




Universidad Nacional
del Sur

Excelencia en la
Educación Universitaria





Investigación Científica y
Tecnológica para el
Desarrollo del País